NUEVAS PLAGAS EN ESPAÑA.
El aumento de temperaturas, la globalización o el transporte de mercancías están provocando la aparición de plagas que ya estaban erradicadas en nuestro país o de nuevas como las provocadas por la cotorra argentina o el mejillón cebra.
El mejillón cebra es considerada actualmente, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. En el año 2010, año internacional de la biodiversidad, esta especie exótica invasora, considerada como plaga en varios países europeos, se sigue dispersando por los ríos españoles.
Estudios posteriores, confirmaron su existencia en otro puntos de la citada cuenca. En el año 2005 se hallaron colonias en los embalses de Mequinenza (Zaragoza) y en aguas de la cuenca del Júcar, en Sitjar (Castellón).En el año 2006, se detectaron adultos en el embalse del Sobrón (Burgos), casi en la cabecera del Ebro, y larvas en la cuenca del Segura.En el año 2010 han aparecido larvas en dos embalses de la cuenca del Guadalquivir.
La cotorra argentina se ha convertido en un verdadero problema en muchas ciudades españolas, como en Barcelona, la capital europea con mayor número de ejemplares de esta ave -unas 2.500 viven en sus árboles-, cuya colonia sigue creciendo a un ritmo de un 8% anual.
Aunque de apariencia simpática para los urbanitas por su llamativo plumaje verde y pico amarillo, la Miopsitta Monachus, además de muy ruidosa, es un animal invasor gran depredador de su entorno, que fue importado como animal de compañía.
Para edificar sus enormes nidos, llenos de recámaras y que pueden llegar a pesar hasta 150 kilos, destrozan sistemáticamente la vegetación para hacerse con ramas con que construirlos.Ubicados en la parte alta de las copas, los nidos provocan por su peso graves daños en los árboles, muchas de cuyas ramas acaban venciendo, poniendo en peligro a los transeúntes.
Muy interesante!!
ResponderEliminar